lunes, 3 de febrero de 2014

Reporte: Visita al Museo del Telégrafo

Instituto Politécnico Nacional
Escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica
unidad zacatenco

Ondas Electromagnéticas Guiadas
Prof. Brito Rodríguez Rolando
4CM9
Antonio Peláez Misael
Reporte: Visita al Museo del Telégrafo


Comencé por conocer el funcionamiento del telégrafo, consta de un aparato emisor y de otro receptor comunicados entre sí por un cable donde fluye la corriente eléctrica. Para la emisión del mensaje, el operador manipula una llave que transmite impulsos eléctricos al aparato receptor. El sistema se basa en un código de puntos y rayas para cada letra que equivalen a señales cortas o largas de corriente que, a su vez, pasan en el receptor por un electroimán que acciona una pluma que marca en una cinta de papel los puntos y rayas correspondientes, 27 de agosto de 1884 “What hath God Brought” (¡Que nos trajo Dios!) primer mensaje transmitido por Samuel Finley Morse.

Continuamos con el invento de la radio telegrafía, a finales del siglo XIX, el italiano Marconi (1874-1937) invento la telegrafía sin hilos o radiotelegrafía, sistema de transmisión basado en la inducción electromagnética, el 12 de diciembre 1901 S S S... primera transmisión radiotelegráfica trasatlántica.

Proseguí con la radio, el joven estadounidense Lee De Forest en 1910 efectuó la primera transmisión radiofónica.

Continuamos la primera demostración pública de la televisión se llevo a cabo en Londres en 1925 por su inventor escocés John L. Baad. En México, Guillermo González Camarena experimenta desde joven, en 1939 desarrolla un sistema de televisión a color.

En la década de los años 50, las antiguas líneas de cables empezaron a ser sustituidas por cables coaxiales y enlaces de microondas y más tarde por satélites y líneas de fibra óptica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario